En la documentación de ayuda de Google, sobre las redirecciones engañosas, dice:
“La utilización de texto diferente tanto en JavaScript como dentro de la etiqueta “noscript” infringe nuestras directrices para webmasters, ya que muestra contenido diferente para los usuarios (que verán el texto basado en JavaScript) que para los motores de búsqueda (que verán el texto contenido en la etiqueta noscript).
A lo largo de esas líneas vas a infringir las directrices para webmasters de Google insertando un enlace en JavaScript que redirige al usuario a otra página con la intención de mostrar al usuario una página diferente que la que el motor de búsqueda ve”.
La documentación de ayuda de Google y los empleados de Google han siempre utilizado redirecciones virtuales en JavaScript para describirlas como “redirecciones engañosas“. Si no estás usando JavaScript o no sabes cómo crear estas redirecciones entonces es muy poco probable que lo estés usando en tu sitio.
En cualquier caso deberías pensar primero en tus usuarios. En todos los casos debes enviar a los usuarios y a los motores de búsqueda, como Googlebot, al mismo lugar.
Incluso si estás enviando a los usuarios y a los motores de búsqueda al mismo lugar deberías primero analizar por qué los estás redireccionando a ese lugar.
Si va a hacer una redirección y estás guiando a tus visitantes a la información correcta entonces lo estás haciendo bien.
Por ejemplo, si vas a redirigir a tus usuarios desde tu antigua página sobre “perros” a tu nueva página sobre “perros”, lo estás haciendo bien. Si vas a redirigir a tus usuarios desde tu antigua página sobre “perros” a tu nueva página sobre “gatos” entonces no lo estás haciendo bien. La razón por la que no lo estás haciendo bien es porque alguien que está en tu página de perros está buscando información sobre perros, no sobre gatos. Así de simple.
Continuando con el ejemplo anterior sobre la página de perros y gatos, la idea de no usar una redirección engañosa es llevar al usuario a una página web que esté buscando. Si has estado en un sitio que se llama “heladería” y has visto que tenían carteles que decían “se venden helados”, entonces es probable que ahí se pueda comprar un helado. Sería algo “estúpido” encontrarse con que en esa “heladería” no venden helados sino relojes. De la misma manera para el usuario es decepcionante visitar una página que dice que trata de “perros” y terminan en una página de “gatos”.
Si mantienes una mentalidad como “usuario” es muy probable que evites usar una redirección engañosa. Haz que tus usuarios tengan una experiencia agradable. Cuanto menos se sientan tus usuarios manipulados durante el uso de tu sitio web, más probabilidades hay de que aprecien tu sitio y quieran volver.
- Enviar siempre tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda al mismo lugar.
- Si usas redirecciones engañosas serás penalizado por Google.
- Una redirección es “engañosa” si el usuario se encuentra con algo diferente de lo que esperaba.
COMPARTE ESTE ARTÍCULO
SUSCRÍBETE AL BLOG
No te pierdas las actualizaciones del blog y recibe mas información en tu email sobre el correcto “Posicionamiento en Google“.